Buenaventura Báez Méndez
- Detalles
- Categoría: Biografías Dominicanas
- Publicado: Sábado, 01 Septiembre 2018 13:12
- Visto: 4391
Buenaventura Báez Méndez nació el 20 de octubre de 1812, en Azua de Compostela(Cabral, República Dominicana hiho de hijo de Pablo Altagracia Báez y Teresa de Jesús Méndez esclava apodada (Juana Méndez). Presidente de la república en cinco ocasiones.
Baez era hijo de una ex-esclava llamada Juana Mendez, y heredó la fortuna de su padre un adinerado comerciante azuano.
Estudió en Europa, donde aprendió a hablar varios idiomas tales como el francés, inglés y entendía creole. Fue Diputado por Azua a la Constituyente haitiana, habiendo, con anterioridad, participado activamente en el movimiento reformista que derroco a Boyer.
Deseoso de labrar un porvenir brillante a su primogénito, Pablo Báez lo envió a estudiar a Inglaterra. Buenaventura Báez no realizó estudios universitarios formales, pero desde joven sobresalió por su elevado nivel cultural. Hasta el final de su vida fue un lector voraz, lo que le permitió conocer las principales teorías sociales y políticas y estar al tanto de la evolución de los procesos internacionales.
Su prolongada estadía en Europa lo situó por encima de la media cultural de los jóvenes del sector social superior, ya que la Universidad de Santo Tomás de Aquino había sido clausurada por las autoridades haitianas y muy pocas personas disponían de los recursos para enviar a sus hijos a estudiar al exterior.
La riqueza de su padre y su talento le facilitaron la temprana incursión en la política haitiana como representante de la región de Azua. Además de la afición por la política, Báez mostró interés por los negocios, al igual que su padre. En los primeros tiempos de vida adulta, antes de dedicarse de lleno a la lucha por el poder, ayudó a su padre en los negocios, contribuyendo a acrecentar la riqueza familiar.
Como alcalde de Azua al momento de la proclamación de Declaración de independencia en Santo Domingo, se opuso a la proclamación de la plaza, postura que luego varió al ver la magnitud del movimiento separatista y la cantidad de comprometidos que había en Azua. Destacó en la Batalla de Azua del 19 de marzo de 1844.
Redactor de la Constitución de 1844
A pesar de su paso equívoco el 27 de febrero, Báez tuvo que ser tomado en cuenta por su talento. Fue electo para la asamblea que sesionó en San Cristóbal y aprobó la primera constitución de la República Dominicana, el 6 de noviembre de 1844. Siendo el más capaz de dicha junta constituyente, tomó las principales iniciativas en los trabajos. Por ejemplo, por moción suya se acordó que las personas de los constituyentes eran inviolables mientras se desempeñaran en sus funciones, una forma de tomar distancias frente a la influencia avasalladora de Santana. Por lo visto, se desarrollo una situación de tensión entre los integrantes de la Junta Central Gubernativa y los constituyentes, a pesar de que ambas partes tenían posturas conservadoras.
Gracias a que Báez había tenido la experiencia de la asamblea constituyente de Port-au-Prince, el año anterior, los delegados reunidos en San Cristóbal acordaron que dirigiera la comisión encargada de redactar el proyecto de constitución, y el grueso del documento parece haber sido obra de Báez. Entendiendo que procedía el establecimiento de un orden político moderno, similar al existente en los países más civilizados, Báez se inspiró sobre todo en la constitución de los Estados Unidos, aunque tomó en cuenta también la haitiana. El documento aprobado todavía no tenía un carácter exactamente liberal -por ejemplo, estatuía restricciones al derecho de elegir y ser elegido-, pero contenían muchos aspectos de la constitución liberal, como la separación de poderes.
Santana fue nombrado presidente durante dos períodos consecutivos, pero se negó a tomar posesión bajo esa constitución, exigiendo que se le reconocieran potestades absolutas. Los constituyentes se vieron forzados a incluir el famoso artículo 210, que otorgaba al presidente facultades dictatoriales.
Báez fue destinado en 1846 a una misión a Francia e Inglaterra con el fin de obtener el reconocimiento de la República Dominicana. Esa misión duró alrededor de dos años, tiempo en el que Báez estuvo alejado de los asuntos del gobierno. Al retornar al país fue designado miembro del Consejo Conservador, nombre que en ese entonces tenía la Cámara Alta, hoy conocida en nuestro país como Senado. En los debates en ese organismo, se distinguió como exponente de propuestas tendentes a que el país adoptara preceptos que lo prepararan para la vida moderna.
Su postura era como la de muchos en el país. Pertenecía a la facción de los afrancesados, razón por la que, cuando tuvo oportunidad, intentó entregar el país a Francia. Con ese fin visitó Europa en 1846 para convencer a Francia de establecer un protectorado sobre República Dominicana, a lo que Francia se rehusó.
Primera Presidencia (24 de septiembre de 1849 al 15 de febrero 1953) Presidente Buenaventura Báez vice José Ramón Luciano
Báez tomó posesión de su alto cargo el 24 de septiembre de 1849, y por primera vez el presidente de la República ofrece un plan de gobierno entre cuyos puntos se encuentra la organización y disciplinamiento del ejército, la reforma del sistema monetario y la incrementación de las gestiones tendentes a obtener la protección e intervención de una nación fuerte. Báez seguía mirando hacia Francia. Santana, percatado de que el logro del protectorado por parte de Báez convertiría al presidente en omnipotente, se encargó a su vez de encauzar el protectorado norteamericano.
A pesar de su notoriedad, la actuación de Báez fue discreta en esos tiempos. Tal vez a eso se debió que Santana no lo objetara cuando fue electo por los congresistas a la presidencia de la República el 24 de septiembre de 1849, después de que Manuel Jiménez fue destituido. Además, Báez sido el promotor de la designación de Santana como jefe supremo del ejército nacional en abril de 1849, cuando se temía que el gobernante haitiano Faustin Soulouque llegara ante las murallas de Santo Domingo. Báez fue el primer presidente que cumplió el período para el que fue nombrado, algo que, en el XIX, solo pudieron volver a lograr él, en una ocasión, y los presidentes posteriores a 1880, Fernando Arturo de Meriño y Ulises Heraux. Su administración contrastó con la de Santana, ya que mantuvo la postura de Jiménez de no incurrir en actos represivos. Respetó la libertad de prensa y disminuyeron los rencores que había dejado la gestión dictatorial de Santana.
Una de las notas distintivas fue el orden en el manejo de los recursos presupuestarios, los que permitió limitar el daño que ocasionaba la circulación del papel moneda. Báez también introdujo una concepción militar nueva, ya que con ayuda de oficiales franceses dispuso acciones marítimas ofensivas contra Haití. A pesar de la escasez de recursos, se preocupó por el desarrollo de la educación fundándose el Colegio de San Buenaventura que, aunque no tenía nivel universitario, reunió a los espíritus más selectos del país y contribuyó a formar la generación de intelectuales jóvenes que siguió al nacimiento de la República. Logró granjearse la adhesión de algunos intelectuales jóvenes, a los cuales asignó posiciones preeminentes, como Manuel María Gautier, Nicolás Ureña y Félix María del Monte. Posiblemente esto provocó envidias entre los integrantes del círculo íntimo de Santana, quienes debieron sentirse desplazados por otro grupo. Al concluir el período de los cuatro años, en febrero de 1853, traspasó la presidencia a Santana, quien había manifestado interés en volver a ocuparla. Poco después, el nuevo presidente denunció acremente a Báez y dispuso su expulsión del país, posiblemente porque temía que Báez pretendiera hacerse la figura dominante.
Logros Diplomáticos :
Báez logra la ambicionada mediación de las citas potencias extranjeras y se mejoraron notablemente muchos aspectos de la vida nacional.
Firmó tratados con Inglaterra, Dinamarca y Francia.
Inició las gestiones para la firma de un concordato con la Santa Sede
Logros Institucionales
Creó academias militares con entrenadores extranjeros
Incrementó la marina de guerra,
Creó dos colegios de carácter universitario, uno en la capital y otro en Santiago.
Logros Económicos
Se ocupó del fomento agrícola y pecuario
Ordenó a Francia el primer buque de guerra a vapor
Dotó a Santo Domingo de un faro de hierro
Tomó numerosas medidas progresistas.
Logros Legales
Abolió la pena de muerte por robo.
Nacimiento del Baecismo :
Desde el exilio, Báez preparó bases para la confrontación abierta con Santana. Afloraba así una división profunda dentro del bando conservador, lo que no tenía precedentes, pues hasta entonces Santana había sido reconocido como su jefe indiscutible. Las contradicciones de Santana con algunos conservadores no habían conllevado la formación de una corriente rival. Báez, en cambio, reunía una voluntad política férrea, inteligencia y dinero, y gozaba del ascendiente de haber realizado una gestión gubernamental muy superior a la de Santana. Por lo tanto, todos aquellos que repudiaran las acciones de Santana no tuvieron otra salida que alinearse detrás del liderazgo de su enemigo.
Como político profesional, Báez se preocupó por ampliar lo más posible la base de apoyo que le debía permitir regresar al poder. Por una parte, cuestionó el dominio de la reducida oligarquía que acompañaba a Santana. Tal vez por su condición de mulato, hizo saber que se consideraba representante de los intereses de la población de color, en contra del exclusivismo de los blancos, y se proclamó abanderado de la mayoría pobre, sobre todo los campesinos. Lo cierto es que, pese a tales proclamas, nunca dejo de ser un conservador que utilizaba la defensa de la población pobre como un recurso demagógico. El no creía en la realización soberana del conglomerado nacional, sino en un progreso llamado a beneficiar fundamentalmente la porción superior de la sociedad.
En su lucha contra Santana, además de postularse como un tribuno del pueblo, Báez procuró atraerse el apoyo del mayor número de sectores. Fue muy hábil en presentar su propuesta como compatible con todos, por lo que su popularidad fue creciendo.
Primeramente, ofreció al clero compensaciones y un trato distinto del que le había estado dispensando Santana. En segundo lugar procuró obtener el apoyo de los cónsules europeos, con el fin de cuestionar la posición pro-norteamericana de Santana. Adicionalmente, atrajo el apoyo de la juventud liberal y culta de la Ciudad de Santo Domingo, que abominaba el absolutismo de Santana.
De paso hacia Santo Domingo, Antonio María Segovia, primer cónsul español, se entrevistó con Báez en Saint Thomas, isla donde este se encontraba exiliado. El diplomático llegaba con la misión de entorpecer el avance de la influencia de Estados Unidos. Al instalarse, Segovia anunció que todos los dominicanos que lo solicitaran recibirían la nacionalidad española, lo que aprovecharon los baecistas para oponerse a Santana; este, ante una oposición creciente de tinte popular, opto por renunciar cuando los cónsules europeos impidieron el arrendamiento de Samaná a Estados Unidos.
Segundo Gobierno, Devaluación Monetaria y Guerra Civil (8 de octubre 1856 al 8 de febrero de 1858)
Al poco tiempo de que Santana abandonara la presidencia, Báez retornó al país y retomó la presidencia el 8 de octubre de 1856.
El odio contra el vencedor de Las Carreras explotó en diciembre de 1856. Santana fue declarado "en estado de acusación" por el Senado, en su calidad de ex-presidente y jefe del ejército. El 2 de enero de 1857 el Consejo de Ministros presidido por Buenaventura Báez acusa a Santana de ser responsable de una tentativa de revolución descubierta en Neiba; resuelve ordenarle presentarse en la capital. El cumplimiento del mandato se le encarga al general José María Cabral. Las peticiones al gobierno a fin de que Santana fuera enjuiciado por diversos motivos eran numerosas y provenían de importantes personajes. Cabral, con un cuerpo de trescientos soldados de caballería, cumplió la orden gubernamental y trato a Santana prisionero. La prensa del régimen se desbocó en insultos al caído: "Chacal de Guabatico", "antropófago", "pantera"...
Conducido a la fortaleza de Santo Domingo, la custodia de Santana fue encomendada al general Francisco del Rosario Sánchez, comandante de armas, quien lo trató humanamente, alojándolo en una habitación de la comandancia en lugar de recluirlo en una celda. Singular ejemplo de calidad humana y decencia. El 11 de enero de 1857 Santana es embarcado en la goleta Ozama hacia Martinica, donde por no encontrarse el contralmirante Gueydon no se le permite desembarcar. De regreso la Ozama a Santo Domingo con su prisionero recibe órdenes del gobierno de mantenerse barloventeando sin sobrepasar la isla Saona hasta que se decidiera qué hacer con el prisionero. El 7 de febrero llegó a Santo Domingo el contralmirante Gueydon a bordo de la nave Cleopatra. El 9 desembarcan a Santana y lo encarcelan. Días después es trasladado a la Cleopatra, desde donde es más tarde llevado al barco francés Acheron, que va rumbo a Guadalupe.
En esta segunda administración Báez tomó una medida trascendental, consistió en que Báez puso en circulación una enorme cantidad de billetes de banco, mediante los cuales él y sus adeptos compraron todo el oro y tabaco que pudieron en el Cibao principalmente, dando en cambio un papel moneda sin respaldo que cayó hasta el punto de estar la equivalencia a tres mil y cuatro mil pesos nacionales por peso fuerte. Antes se cotizaba a sesenta y setenta por peso fuerte. Esto se hizo supuestamente con la intención de proteger a los agricultores. Este rubro era el que dejaba ya mayores sumas dentro de las exportaciones.
Durante el período de cosecha, la cotización del papel moneda se revalorizaba porque aumentaba la cantidad de oro en circulación por los envíos que realizaban los comerciantes extranjeros para comprar la cosecha de tabaco. Los campesino vendían y compraban papel moneda; cuando ellos se endeudaban con los comerciantes, al adquirir por adelantado bienes para la subsistencia, lo hacían a una tasa devaluada del papel moneda, ya que había escasa circulación de monedas de oro; sin embargo, en el momento de la cosecha, debían saldar de inmediato las deudas a una tasa revaluada a causa de la abundante circulación de oro, lo que resultaba desfavorable para ellos. Esas diferencias estacionales de cotización del papel moneda eran utilizadas por los comerciantes para acrecentar sus ganancias a través de los créditos a tasas de usura.
Sin duda la emisión de papel moneda y su subsiguiente devaluación en lo inmediato beneficiaban a los campesinos, que así podrían obtener mejor precio por el tabaco y pagar más cómodamente las deudas que tenían contratadas con los comerciantes. Pero con esa medida el gobierno central entraba en conflicto abierto con el sector comercial del Cibao, la zona más rica del país. Los comerciantes se veían ante el riesgo de quiebra, no solo porque disminuían sus márgenes de ganancia, sino porque el gobierno despachó agentes con fuertes cantidades de billetes con el fin de adquirir una porción considerable de la cosecha y, probablemente también, con el fin de acaparar la mayor cantidad posible de pesos fuertes en oro.
La ruina a que Báez había llevado a los cibaeños llevó a los habitantes de estas ricas regiones a la revolución, que estalló el 7 de julio de 1857 en Santiago. Ese mismo día se constituye un gobierno presidido por José Desiderio Valverde. Benigno Filomeno de Rojas es encargado de la vicepresidencia.
El 13 de julio el gobierno de Santiago decide llamar al general Santana y demás desterrados. Mientras tanto la revolución se extiende rápidamente. El gobierno de Báez dispuso la salida de los generales José María Cabral y Francisco del Rosario Sánchez rumbo al este, a fin de sofocar a los revolucionarios. Entre las tropas de estos generales hubo numerosas deserciones. Los soldados se pasaban a la revolución. Cabral y Sánchez se vieron obligados a ordenar la retirada luego de varios fieros encuentros. En pocos días el gobierno quedó reducido a la capital y Samaná.
El 24 de agosto Santana desembarcó en Puerto Plata acompañado por el general Manuel de Regla Mota, el coronel Pedro Valverde y Lara y su sobrino, teniente coronel Manuel Santana. El día 1 de septiembre toma posesión del cargo de general en jefe de los ejércitos en el asedio a la capital.
Los jóvenes ilustrados de Santo domingo prestaron apoyo entusiasta a Báez, sobre todo cuando Santana se puso al frente de las operaciones contra la ciudad sitiada. El 26 de octubre de 1857 el gobierno de Santiago eligió los miembros de un Congreso Constituyente que debía reunirse en Moca bajo la presidencia de Benigno Filomeno de Rojas.
El 7 de diciembre se iniciaron en Moca los trabajos para la redacción de una nueva constitución que establecía entre otras cosas el sufragio universal y el sistema del voto directo. Designaba a Santiago de los Caballeros capital de la República en lugar de Santo Domingo, y establecía el período presidencia de cuatro años sin derecho a reelección.
Al cabo de once meses de cerco, el 12 de junio de 1858 capituló el gobierno de Báez, habiendo despachado varios días antes diversos buques a Curazao cargados de riquezas y pertenencias suyas y de sus amigos. El 13 de junio, al día siguiente de su capitulación, embarcó Báez rumbo a Curazao. Casi todos sus oficiales y amigos habían ya embarcado temerosos de las represalias de Santana. A las diez de la mañana del día 13 Santana tomaba posesión de un Santo Domingo casi desierto.
El 26 de julio Santana es aclamado en Santo Domingo general en jefe de los ejércitos "y por la soberana voluntad de los pueblos, encargado de restablecer el imperio de la constitución y de las leyes". Al día siguiente es desconocida la constitución de Moca de 1858 y se pide la restauración de la constitución de 1854. Santana asume el poder.
Queda así ilegalizado el gobierno de Santiago, que en el mes de agosto moviliza la guardia nacional. Pero no habría lucha; el pueblo, desangrado con tantas guerras, va caminando hacia la aceptación de Santana, quien como "hombre fuerte" contaba con mucha admiración. El 1 de septiembre Santana, reconocido en el Cibao, entra en Santiago. Es de nuevo el amo del país. Los vencidos no fueron maltratados esta vez por el hatero.
Mariscal de Campo
Cuando se proclamo la anexión a España en marzo de 1861, Báez se encontraba en Europa y no interfirió en la postura tomada por sus partidarios en el exilio de oponerse al hecho. Báez no desautorizo a sus partidarios de realizar movimientos anti-anexión, pero mantuvo distancia de sus gestiones. Y cuando el régimen anexionista se consolidó, Báez brindó sus servicios a la monarquía española, seguramente Reina Isabel II calculando que no tardarían en venir conflictos entre Santana y los españoles, lo que en tal caso le permitiría convertirse en la figura dominante de la administración española. En retribución a su adhesión a España, la reina de España, Isabel II, lo nombró Mariscal de Campo, equivalente hoy a mayor general. Ante esta postura de su líder, los baecistas del exterior se apartaron de las gestiones patrióticas. Cuando estalló la guerra de la Restauración, Báez adoptó una postura prudente y decidió establecerse en París, pero en ningún momento renunció de su cargo en el ejército español.
El liderazgo que detentaba Báez queda evidenciado por el hecho de que, a pesar de su adhesión a España, el presidente salcedo se propusiese gestionar su retorno al país para entregarle la presidencia. Esa fidelidad a su líder fue una de las razones de la destitución y fusilamiento de Salcedo, ya que el jefe del ejército restaurador, Gaspar Polanco, había sido partidario de Santana, y las cabezas civiles del gobierno en Santiago habían dirigido la rebelión contra Báez en 1857.
Retorno a la Presidencia
Báez renunció a su rango en el ejército español solo después que las tropas peninsulares abandonaron la isla, y ponderó que su apoyo al gobierno español había sido un error que lo mantendría alejado del país por largo tiempo. Se instaló en curazao para esperar pacientemente el desenvolvimiento de los acontecimientos, de seguro calculando que a la larga, contaba con factores a su favor pese a su error. Lo primero que debió sopesar es que, desaparecido Santana, no había otro dirigente con experiencia capaz de reunir fuerzas para instaurar un gobierno estable. En medio de la irrupción desordenada de los caudillos, a secuela de la Restauración, podía esperar que entre ellos siguieran aflorando conflictos que, más tarde o más temprano, rescatarían la vigencia de su persona.
Los generales de la Restauración, en efecto, carecían de cohesión y de un proyecto acabado de gobierno. Esto le dio lugar a una corriente liberal que adoptó el nombre de Partido Nacional, aunque no era un verdadero partido en sentido como hoy se entiende, y fue conocida como partido Azul. Se proponían instaurar un régimen democrático institucionalizado que garantizara la soberanía nacional y la marcha del país hacia el progreso. Las concepciones de los liberales chocaban de frente con las aspiraciones personales de Báez. Sin embargo, en un principio, no estaban del todo deslindadas las posiciones, lo que explica que varios generales restauradores del Este seguidores de Báez, encabezados por Pedro Guillermo, armaran en octubre de 1865 un movimiento para derrocar a Cabral, quien no los enfrentó, sino que aceptó traspasar la presidencia a su antiguo jefe Buenaventura Báez, a quien fue a buscar a Curazao en noviembre.
Recibe juramento constitucional el 8 de diciembre, de parte del presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Arturo de Meriño.
En ese solemne acto, Meriño pronunció un punzante discurso cuyas palabras han sido muy significativas para nuestra historia.
En dicho discurso Meriño expresa, entre otras cosas:
"Profundos e inescrutables secretos de la providencia!!
"Mientras vagabais por playas extranjeras, extraño a los grandes acontecimientos verificados en nuestra patria; cuando parecía que estabais más alejados del solio y que el poder supremo sería confiado a la diestra victoriosa de algunos de los adalides de la independencia o la Restauración.... tienen lugar en este país sucesos extraordirios...
"Vuestra estrella se levanta sobre los horizontes de la República y se os llama a ocupar la silla de la Primera Magistratura. Tan inesperado acontecimiento tiene aún atónitos a muchos que contemplan!!
Empero, yo sólo debo hablaros el lenguaje franco de la verdad que he sido como voz aleccionado en la escuela del infortunio, en la que se estudian con provechos las raras vicisitudes de la vida, no prescindirá de deciros que no os alucinéis por ello, que EN UN PUEBLO COMO EL NUESTRO, VALIENDOME DE LA EXPRESION DE UN ORADOR AMERICANO, TAN FACIL ES PASAR DEL DESTIERRO AL SOLIO, COMO DESCENDER DE ESTE ANTE LA BARRA DE SENADO!"
Meriño termina su histórica pieza literaria expresando:
"Concluyo, ciudadano Presidente: quedáis sometido a una dura prueba. Si durante el período administrativo que os señala la constitución, lográis, como lo espero, proporcionar el bien al país, de todos será la satisfacción, de vos especialmente la gloria".
La popularidad de Báez se recuperó con facilidad, ya que el sentir del pueblo no tomó en cuenta su anterior adhesión a España. Desde luego en todo momento Báez se preocupó de retroalimentar la imagen de que era un protector del pueblo de los liberales azules, quienes concedieron prioridad a la protección de la elite comercial, sector al que veían generador del progreso.
Guerra con los Azules :
En 1866 todavía no se había recuperado del todo la preeminencia de Báez a causa de que la mayor parte de los generales de la Restauración -principal sector dirigente de los asuntos públicos- no habían tenido participación previa en la política nacional y, por ende, no habían sido baecistas. Esta situación permitió que alguno de losGregorio Luperón (Jefe azules)
Prohombres de la Restauración se coaligaran contra Báez, al parecer porque calibraron que trabajaba para adquirir prerrogativas absolutas. Primeramente Cabral marchó al exterior, se pronunció contra el gobierno y preparó una expedición en Haití. Luperón desembarcó en Puerto Plata, donde el gobernador Manuel Rodríguez Objío dio la espalda al gobierno, y el movimiento se extendió por el Cibao. El gobierno se destinó a Pedro A. Pimentel, secretario de interior para aplastar la insurrección, pero al llegar al Cibao se cambió de bando. Báez cayó en pocos días y abandonó nuevamente el país. Esta vez duró en el poder alrededor de 5 meses, es decir hasta mayo del 1866.
Más adelante en el partido baecista hubo ciertos roces, para restar divergencias entre los liberales se designó un triunvirato provisional, pero finalmente la presidencia recayó en cabral, el más influyente de los tres generales. El país se dividió entre los que gritaban “Viva Báez” y quienes se le oponían. Se retomaron los colores rojo y azul, usados en la guerra civil del 1857 y 1858.A pesar de contar con gran parte de los intelectuales, la ineptitud de los Azules en el manejo de los asuntos públicos fue aprovechada por Báez. En poco tiempo tuvo la adhesión de casi todos los caudillos que participaron en la Restauración. El retorno de Báez era un reclamo de la mayoría de la población, por lo que los caudillos, que lo idolatraban, se levantaron en armas. En octubre de 1867 estalló una revuelta en Monte Cristy, dirigida por varios caudillos rojos, que ya no pudo ser contenida.
Los Seis Años de Báez (2 de mayo de 1868 al 2 de enero 1874)
El 2 de mayo del año 1868 se inaugura el Gobierno de los Seis Años de Báez, el cual se extiende hasta 1874.
En este período Báez acentúa su ideología anexionista, que llevaba consigo y que había manifestado de una u otra forma, en otras oportunidades. El gobierno de Báez comienza a comprometer la soberanía del país, a través del Empréstito Hartmont con la casa que lleva el mismo nombre, y que estaba radicada en Londres el cual ascendía a una suma de 420.000 Libras Esterlinas.
Este gobierno de Báez se caracterizó por una fuerte represión y terror, con el objetivo de aniquilar a los opositores, a los "azules", y así poner en marcha el punto principal del programa de su gobierno: la anexión de la República a los Estados Unidos de América. Báez intentó anexar la República a los Estados Unidos en el año 1871, y a cambio de la misma pedía un millón y medio de dólares.
Este plan fracasó, pues fue rechazado por el Congreso Norteamericano gracias a la oposición encabezada por el senador liberal Charles Summer, no obstante el gran esfuerzo desplegado por el Presidente norteamericano, el General Ulises Grant y un grupo de sus más cercanos colaboradores. Sin embargo, no sólo debemos atribuirle al Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica, el que no se haya llevado a cabo dicho acto antipatriótico, sino también, y con mucho más razón, a la actitud decidida que tenía el pueblo dominicano, encabezado por un grupo de patriotas, como eran Cabral, Luperón y Pimentel, los cuales, desde que Báez se propuso vender la Bahía de Samaná, comenzaron a gestar un movimiento patriótico con el objetivo de impedirlo, y, principio de junio del mismo 1868, comenzó a circular una "Proclama" que llamaba a las armas en contra del gobierno de Báez, para impedir dicha negociación.
La aludida "Proclama" al final expresaba que: "Báez es el verdadero causante, será por consiguiente el responsable de la sangre que una vez más empape el suelo de la Patria ¡Vivan todos los héroes de la Restauración! Este será el grito que darán las primeras y todas las guerrillas;...".
Sin embargo, el proyecto de venta o arrendamiento de la Bahía de Samaná, no era más que una forma de cubrirse, para el caso de que no fuera posible el plan principal, que era la anexión.
En la medida que se incrementaban las gestiones y diligencias, tanto en el país como en los Estados Unidos de Norteamérica, para avanzar las negociaciones de la anexión, en esa misma medida se organizaban los patriotas dominicanos para evitar la concretización de tan antipatriótico acto, de forma tal, que la situación se le fue tornando tan difícil al gobierno de Báez, que se vio en la necesidad de solicitar ayuda militar al gobierno norteamericano; ayuda que le fue concedida, enviando dicho gobierno una flota naval que para la época era bastante contundente.
Mientras en los Estados Unidos el Presidente Grant trataba de persuadir al influyente senador Charles Summer, "en territorio dominicano la guerra contra Báez continuaba con mayor crudeza. Las persecuciones del gobierno contra sus opositores, las prisiones y vigilancia se hacían cada día más severas. Apoyado en la presencia de los buques de guerra de la armada norteamericana en aguas territoriales dominicanas y muchas veces atracados en sus puertos naturales, el presidente dominicano y su camarilla esperaban con ansiedad la decisión de las autoridades estadounidenses. Pero el caso dominicano se había convertido, para esos momentos, en un escándalo internacional.* Sepultado el proyecto de anexión en los Estados Unidos la situación del gobierno de Báez entró en una etapa difícil. No valieron gestiones, ni cartas del mismo Báez o de Gautier al presidente Grant u otros funcionarios del gobierno estadounidense".*
Al presentarse esta situación, la guerra, tanto en el Sur como en la Línea Noroeste, tomó mucho más fuerza. La ayuda del gobierno de Norteamérica se fue retirando paulatinamente, de forma tal que para finales del año 1872 el gobierno de Báez "había sido dejado a su suerte por la administración del presidente Grant".
* Cfr. Euclides Gutiérrez Félix, “La Guerra de los Seis Años” Parte VI y XV, Periódico “El Nacional”, 24 de Abril de 1994.
Y es así como algunos de sus propios funcionarios le fueron dando la espalda, de tal manera, que "el 25 de noviembre de 1873, en el Distrito Marítimo de Puerto Plata, el general Ignacio María González, gobernador de esa demarcación, iniciaba un levantamiento militar contra el gobierno baecista. Los jefes militares y políticos de la región del Cibao Central, apoyaron de inmediato la insurrección del llamado "Movimiento Unionista", conformado por los más con notados jefes del baecismo de la región norte y el Cibao"*
Se forma en Puerto Plata un Gobierno Provisional que queda presidido por el General Ignacio María González, el cual, dicta, el 1ro. De diciembre, un decreto desconociendo la autoridad de Báez y cualquier acto de carácter político, administrativo o de otra naturaleza que emanara de su autoridad. El levantamiento de los baecistas encabezado por Ignacio María González, vino a poner fin a la larga pesadilla de sangre, dolor y luto que representó el gobierno de los Seis Años del llamado "Partido Rojo". Báez, ante tal realidad, y sin ninguna otra alternativa, se ve en la obligación de renunciar al poder, hecho que se produce el 2 de enero de 1874.
El Declive (Quinto y Último Período)
Pero, Báez parece que vino al mundo destinado a llevar en su pecho la Banda Presidencial, pues, cuando en el período 1874-1879 se produce la gran inestabilidad política, en la cual se sucedieron 13 gobiernos, vuelve Báez a ocupar la Primera Magistratura de la nación, aunque fuese de manera provisional. Esto ocurre durante diciembre de 1876 a marzo de 1878. Político inteligente Báez se dio cuenta que en poco tiempo las condiciones del país habían experimentado cambios, que la independencia nacional no se podía poner en duda y que la opinión pública demandaba un clima de paz. Emitió un manifiesto en el cual se autocriticaza por actuaciones previas, declarando que la democracia y la independencia nacional serían en lo adelante sus banderas. De inmediato, recibió el respaldo de connotados intelectuales de la corriente liberal Azul, quienes deseaban por encima de cualquier otra cosa que se implementara la paz y el orden.
Pero los Azules consideraron que el presidente tenía el propósito de establecerse de nuevo como dictador y que por lo bajo desplegaba gestiones anexionistas. A inicios de 1878 estalló una rebelión dirigida por Benito Monción y Máximo Grullón, que fue seguida por otros dirigentes. Al poco tiempo, Báez se vio forzado a huir del país, esta vez para siempre. Es así como concluye Báez vida política.
Buenaventura Báez murió el 14 de marzo de 1984, con 72 años de edad en su casa de Hormiguero, Mayagüez, en el occidente de Puerto Rico.
Fuentes : http://gentequehacenlahistoria.blogspot.com/2010/02/buenaventura-baez-mendez.html